Antes de conocer el lolita yo me movía por el mundo gótico y en aquellos tiempos, en los que el lolita comenzaba a llegar por éstos lares, recuerdo que las chicas góticas empezamos a sentirnos atraídas hacia una imagen contrapuesta de bizarro y elegante, de sexy e inocencia. Probablemente ésto estuvo influenciado por la llegada del lolita (el japonés) pero el rollo que se llevaba en los mundos góticos tenía más que ver con la lolita de Nabokov en el sentido de la femme fatale, de la chica a la que te sientes atraído irremediablemente.
Las lolitas automáticamente vemos a la persona de la derecha y gritamos “¡ITA!” pero lo que no tenemos en cuenta es que efectivamente éso NO es lolita si no la visión a la que llegaron de ello desde el mundo gótico. Mientras que el Gothic Lolita le añade la inspiración oscura del romanticismo al lolita (con su modestia, inocencia, blah blah) lo que yo he llamado “Lolita goth” es lo mismo pero a la inversa, es añadirle al gótico ése punto inocente o jugetón.
Tenemos que tener muy presente que el gótico YA tiene la herencia del romanticismo, aunque ésta influencia histórica no sea tan marcada como en el lolita; y que estamos hablando de la época de personajes tan famosos como Emily the Strange que representaban de alguna forma ésa oposición entre lo oscuro/macabro con lo inocente/la niñez.
Mi conclusión es que éso que todas las lolitas llamamos Ita no es otra cosa que la influencia que tuvo la exportación del lolita en el estilismo gótico (El gótico influencia el lolita y luego el Gothic lolita lo influencia de vuelta). Siempre va a ser la visión gótica de la inocencia oscura, nunca va a ser lolita, por lo tanto no es Ita, es simplemente gótico.
(Distinto es la gente que lo usa diciendo que efectivamente es lolita, cuestión comprensible ya que aunque no son iguales se parecen y el gótico está mucho más arraigado que el lolita.)