El individuo como representación del colectivo

Hoy quiero escribir de un tema que me lleva algún tiempo rondando la cabeza, es uno de esos temas que no me gustan pero que por desgracia entiendo que la gran mayoría de la sociedad se comporta así.

Casi todos tendemos a extrapolar nuestra impresión de un individuo al grupo al que éste corresponde: si un médico es desagradable tendemos a pensar que todos los médicos lo son, un ejemplo que se me ocurre así rápidamente. Resumiendo, que nos formamos ideas de todo un colectivo sólo por el comportamiento de una persona.

Primero y principal detesto la idea de “grupo” tal como se tiene en cuenta en éstos criterios porque es colgar una etiqueta a alguien para que encaje dentro de un sistema de valores preconcebido, pero entiendo que esta forma de comportamiento ayuda al colectivo a “evolucionar” y que aunque no me gusta tiene su función.

Habiendo establecido ésta idea general, pasamos a la particular del lolita, que para empezar es algo “raro” en nuestra sociedad (entiéndase por raro la definición de la RAE de que no es algo que se dé mucho en el entorno, no que sea algo malo) y como tal, si ya como parte de un grupo estamos sujetos a éste fenómeno, como miembros de un grupo raro inmediatamente todas las lolitas nos convertimos en ejemplos que todos tomarán como referencia en su futuro trato con otras lolitas, doble presión vaya.

Sé que no soy la primera ni la única a la que le disgusta ésta idea, pero lamentablemente es así, en el momento que salimos a la calle se asociará la idea de lolita con nuestro comportamiento. Hay quien se para y cuando la gente cuando le pregunta sobre su atuendo le habla del lolita y la subcultura pero pienso que no siempre hay que hacer ésto.

A mí, la presión de que mis actos representen inmediatamente a todo el colectivo de lolitas me mata, soy creo de los peores ejemplos de lolita posible; ni me arrepiento de ello ni pienso que las lolitas no deban comportarse de determinadas maneras, somos personas por encima de todo, pero éso lo sabemos nosotras, para el resto podría suponer pensar que todas las lolitas se comportan como yo; por eso nunca hablo del lolita con nadie de la calle. Si me preguntan por qué me visto así simplemente digo porque quiero o me apetece, o de qué voy vestida les digo que de “yo misma”, y a mi parecer no deberíamos soltar tan alegremente a cualquiera eso de “se llama lolita y es una subcultura japonesa”, el desconocido a mi modo de ver debe de presentar un interés real y un poco de respeto y amabilidad, así medianamente se puede dilucidar que es una persona que no tiene por qué necesariamente extrapolar su experiencia contigo con otras lolitas, que no será alguien “prejuicioso” para con otras personas que forman parte del colectivo.

A la misma vez trato de decir también a las personas que somos “alternativas”, y a todas las personas en general, que no sean prejuiciosos a su vez, y que no extrapolen su experiencia con alguien a todo un colectivo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s